Agricultura y acceso a la tierra


El programa de Agricultura Regenerativa promueve la recuperación y aplicación de técnicas ancestrales de producción natural regenerativa para el cultivo de hortalizas. Asimismo, capacita al agricultor latino para comercializar con éxito sus productos.

Aprenda a cultivar sus propios alimentos sanos y nutritivos. El curso consta de 14 clases, incluidas dos prácticas de campo, y se imparte íntegramente en español. Las clases se imparten en español.

¡Cultivando el futuro!

Fecha: 8 de septiembre - 25 de noviembre de 2025

Hora: de 18:30 a 20:30.

Lugar: Washington Street Conference Center - 102 SW Washington St, Hillsboro, OR 97123

Costo: $50 por familia; todos los adultos deben completar el formulario de inscripción. Los participantes actuales de Adelante Mujeres reciben un 50% de descuento.

Otoño 2025

Otoño 2025

En estas clases aprenderás:

  • El secreto para producir verduras sanas.

  • Regeneración y conservación del suelo.

  • Cultivos de cobertura y abonos verdes.

  • Lo que necesitan las plantas.

  • Las malas hierbas, ¿amigas o enemigas?

  • Gestión integrada de plagas.

  • La relación entre el agua, el suelo y las plantas.

  • Cómo hacer compost y mucho más.

Para más información, póngase en contacto con

Alejandro Tecum:

(503) 707 5945

atecum@adelantemujeres.org

Javier Urenda

(503) 660 2124

jurenda@adelantemujeres.org

Plazas limitadas

Servicio de guardería

Componentes del programa

El Programa de Agricultura y Acceso a la Tierra enseña el cultivo en circuito cerrado y otras buenas prácticas agrícolas a agricultores latinos nuevos y principiantes y a miembros de la comunidad latina interesados en cultivar sus propios alimentos y mejorar la salud de sus familias y su comunidad.

Curso de Agricultura Regenerativa

Este curso de 14 semanas en español para agricultores y jardineros nuevos y aspirantes enseña a los participantes a crear y gestionar una granja o jardín ecológico diversificado a pequeña escala. Los temas tratados incluyen la regeneración del suelo, las necesidades de nutrientes, cultivos de cobertura, control ecológico de plagas, y mucho más.

Coaching individual para empresas agrícolas

Los ex alumnos del Curso de Agricultura Regenerativa reciben asistencia técnica individualizada, entrenamiento y tutoría de nuestro personal. Los temas de asesoramiento incluyen la planificación del negocio, el marketing, la producción, etc.

Talleres de especialidades agrícolas

Nuestro equipo ofrece formación continua basada en las tendencias de la industria agrícola. Los temas anteriores han sido la gestión de insectos, la poda de árboles frutales, la elaboración de compost y la germinación de semillas.

Acceso a los mercados agrícolas y al capital

Adelante Mujeres proporciona acceso a una amplia base de clientes a través de nuestro antiguo Mercado de Granjerosque sirve como incubadora de pequeñas empresas para nuestros participantes que crean negocios agrícolas.

Apoyo a los huertos comunitarios y al acceso a la tierra

Los participantes en el programa también recibirán ayuda para conseguir un espacio o terreno para cultivar sus alimentos personales o productos para su negocio agrícola.

Despensas

De junio a octubre, las familias de nuestros Programas de Educación Infantil y Produce RX pueden recibir vales semanales de comida para nuestros Mercados de Granjeros. Una vez finalizada la temporada de mercados, la despensa de alimentos se alojará en el interior del edificio de Adelante Mujeres.

Estrategias del programa

Nuestro Programa de Agricultura y Soberanía Alimentaria trabaja para abordar los problemas inmediatos del hambre, la malnutrición, la inseguridad alimentaria, la inseguridad económica y la degradación medioambiental. Trabajamos para lograr los cambios estructurales necesarios para convertir los sistemas alimentarios regenerativos, equitativos y democráticos en la norma y no en un conjunto de proyectos.

Justicia alimentaria

Las desigualdades e injusticias del régimen alimentario corporativo son la realidad por defecto de nuestro sistema actual, y la historia de opresión basada en la tierra y la migración forzada han desconectado a las comunidades latinas de la tierra. Todos merecemos el derecho a cultivar, distribuir, acceder y comer alimentos saludables, independientemente de la raza, la clase, el género, la etnia, la ciudadanía, la capacidad, la religión o la comunidad. Un esfuerzo dedicado a los principios de justicia alimentaria de antirracismo y equidad dentro del movimiento alimentario es fundamental para trabajar por la justicia en el sistema alimentario.

Impactos positivos en nuestra tierra y en el clima

La agricultura industrial es responsable del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 70% del uso del agua, y un tercio de la capa superficial del suelo del mundo está ya muy degradada. Los impactos ambientales del cambio climático, la exposición a los pesticidas y los contaminantes tóxicos perjudican de forma desproporcionada a las comunidades de color. Nuestra programación se centra en las técnicas de agricultura regenerativa, que revierten el cambio climático mediante la reconstrucción de la materia orgánica del suelo. No importa el tamaño de tu parcela, puedes ayudar a revertir los efectos perjudiciales de la agricultura industrial en el plantet y en las comunidades vulnerables.

Educación popular

Nuestras clases y talleres de agricultura utilizan un enfoque de Educación Popular, que rompe la barrera entre el profesor y el alumno, reconociendo que todos aportan conocimientos a través de la experiencia vital. Respetamos la riqueza de conocimientos y experiencia que cada uno aporta al aula.

Con sensibilidad cultural

Estamos comprometidos con la inclusión de las comunidades de color y de las comunidades desatendidas mediante la incorporación de prácticas culturalmente sensibles en todos los niveles de nuestro trabajo. Enseñamos a nuestros participantes a ver sus tradiciones culturales alimentarias y agrícolas como una solución para alimentar al mundo.

¿Sabía usted que el 85% de las personas que trabajan la tierra en los EE.UU. son trabajadores migrantes latinos, sin embargo, sólo el 2,5% de las explotaciones agrícolas son propiedad y están gestionadas por latinos? La opresión basada en la tierra, la degradación del suelo y del clima y un sistema alimentario frágil y desigual afectan a los medios de vida de las familias latinas de Oregón. Nuestro Programa de Agricultura y Acceso a la Tierra forma parte de un movimiento para cambiar radicalmente el paradigma agrícola actual. Con prácticas de cultivo regenerativas, estamos redescubriendo sistemas que imitan la fuerza regenerativa de la naturaleza, ayudando a mitigar el cambio climático. Y al empoderar a los agricultores latinos para que creen su propio suministro local de alimentos y/o pongan en marcha pequeños negocios agrícolas, disminuye la opresión basada en la tierra.

 Historias de antiguos alumnos

〰️

 Historias de antiguos alumnos 〰️